domingo, 3 de junio de 2018

Clase 8 - Infografía


El diseño de la infografía fue hecho a mano en Photoshop e Illustrator debido a que los diseños encontrados en las páginas webs no nos brindaban las herramientas para representar lo que nosotros pretendíamos. Está basada en los 7 tipos de co-creación de valor característicos del Crowdfunding, en donde todos son interdependientes unos de otros. Representa el camino que recorre el inicio del proceso de inversión, desarrollo y difusión del proyecto hasta llegar a la meta, es decir el consumo final.

martes, 8 de mayo de 2018

Clase 4 - Formulario

Clase 4 - Galería de imágenes

...

Clase 4 - Secuencia de imágenes: Narración


lunes, 16 de abril de 2018

Clase 2 - Tema de Artículo: Crowdfunding

Tema seleccionado: "Análisis de las Relaciones de Co-creación de valor. Un estudio de casos de crowdfunding"


Optamos por la elección de este tema a partir de lo presentado en dicho artículo sobre la financiación de distintos proyectos o entidades, cuyo objetivo es generar valor y ayudar, apoyar, difundir, colaborar o sentirse parte de un determinado trabajo. Existen varias causas por la cual el público decide colaborar a alguna causa, ya sea mera financiación, una inversión, difusión, experto en el tema o aportar ideas que haga que este proyecto/entidad se haga más conocido en los distintos ámbitos de la vida social.


martes, 10 de abril de 2018

Clase 1 - Pregunta de formulario


Clase 1 - Opciones de Artículos


1) Martínez Ruvalcaba M, Enciso Arámbula R, Gonzáles Castillo S. (2015). Impacto del uso de la tecnología móvil en el comportamiento de los niños en las relaciones interpersonales. Disponible en: http://dspace.uan.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/127/Impacto%20del%20uso%20de%20la%20tecnolog%C3%ADa%20m%C3%B3vil%20en%20el%20comportamiento%20de%20los%20ni%C3%B1os%20en%20las%20relaciones%20interpersonales.pdf?sequence=1&isAllowed=y


3) Pérez Escoda A. (2018). Usos de smartphones y redes sociales en alumnos/as de educación primaria.

Clase 1 - Conceptos Integrados


Podemos definir el concepto de comunicación multimedial como la “conjunción de diversos formatos, que integran textos, voz, imágenes, música; y en general supone un cierto nivel de interactividad por parte del usuario”. Hablamos sobre la implementación de distintos formatos relacionados y agrupados que responden a un mismo objetivo: trasmitir una idea mediante distintos elementos coherentes e interactivos entre sí, formando un producto comunicacional que tiene como materia prima la información.

Si tomamos el caso de la comunicación multimedial en la Red, cabe destacar el alto nivel de
personalización que éstas poseen para llegar a los usuarios, ya que los servicios de información pasan previamente por un filtro de perfiles, demandas y características de los internautas, proponiendo “ofertas” acordes a sus preferencias.

No necesariamente son llamados profesionales a aquellos que brindan esta oferta hacia el público de la Red, sino que cada vez existen más publicaciones de gente que no está capacitada en términos de formación para brindar esa información. El público se ha ido fragmentado constantemente, al igual que los bloggers, youtubers, influencers que conforman un proceso de
desprofesionalización, impidiendo así la transformación de información compleja en conocimiento multivariado que ayude a la gente a orientar el barco de las ideas.